Cómo Importar Autos del Extranjero: Guía Completa
Importar un auto del extranjero puede parecer complicado, pero con nuestra guía paso a paso, descubrirás que es más sencillo de lo que imaginas. Aprende sobre los requisitos, trámites y documentación necesaria para traer tu vehículo a México de forma legal y segura.


Pasos para Importar Autos del Extranjero
Descubre cómo importar autos del extranjero con esta guía paso a paso.
La importación de automóviles a nuestro país es un proceso cada vez más relevante y debatido. Ya sea por preferencias personales o necesidades específicas, traer un vehículo del extranjero puede ser una excelente opción.
Aquí te explicamos los pasos esenciales para importar autos desde el extranjero:
1. Importación Definitiva
Este trámite está disponible tanto para ciudadanos mexicanos como para extranjeros con vehículos foráneos.
2. Modelos Permitidos
Se pueden importar vehículos cuyos modelos sean de 8 o 9 años anteriores al año de importación.
3. ¿Quién Puede Importar?
Personas físicas y morales: Quienes hayan usado el vehículo por al menos 12 meses.
Empresarios: Aquellos que tributen según la Ley de ISR y estén inscritos en el padrón de importadores pueden importar la cantidad de autos usados que necesiten.
4. Trámites y Documentación Necesaria
Para importar un auto, debes realizar una serie de trámites en la aduana de entrada con la ayuda de un agente aduanal. Asegúrate de tener la siguiente documentación:
Título de propiedad: A nombre del importador o endosado a su favor.
Identificación oficial del importador: Puede ser cédula profesional, pasaporte, forma migratoria con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional, carta de naturalización, credencial de inmigrado, certificado de matrícula consular de alta seguridad o digital, o credencial para votar.
Comprobante de domicilio: Recibo de pago de predial, luz, teléfono o agua (no mayor a 3 meses de antigüedad), estado de cuenta de una institución financiera (no mayor a 3 meses), o constancia de radicación expedida por el municipio correspondiente (no mayor a 3 meses).
CURP: En el caso de personas físicas.
Número de identificación vehicular: Calca o fotografía digital.
Recuerda que siempre puedes buscar más información y asesorarte adecuadamente para cualquier trámite relacionado con la importación de vehículos.