Placas Fronterizas vs. Nacionales: Ventajas, Desventajas y Cuál Elegir

Por Juan Ramón Gómez Paredes | Publicado el 03 de Agosto, 2025

Una placa de auto dividida en dos, una mitad fronteriza y la otra nacional

Una vez que decides importar tu vehículo por aduana, te enfrentas a una decisión crucial: ¿solicito placas fronterizas o nacionales? No es una elección menor, ya que afecta dónde puedes circular, cuánto pagarás y el valor futuro de tu auto.

Ambas opciones son completamente legales, pero están diseñadas para necesidades distintas. Como tu asesor de confianza, quiero desglosar las diferencias para que inviertas tu dinero de la manera más inteligente.

La Diferencia Clave: ¿Dónde Puedes Circular?

Este es el punto más importante y el que define todo lo demás.

🟡 Placas Fronterizas

Como su nombre indica, estos vehículos están legalmente restringidos a circular únicamente dentro de la franja fronteriza norte del país (por ejemplo, todo el estado de Baja California y parte de Sonora).

No puedes viajar legalmente al interior del país con estas placas.

🟢 Placas Nacionales

Un vehículo con placas nacionales tiene libertad total de circulación. Puedes manejarlo, registrarlo y venderlo en cualquier estado de la República Mexicana sin ninguna restricción.

Libertad para viajar y vivir donde quieras.

Comparativa de Costos y Beneficios

Ahora que entendemos la restricción principal, veamos cómo afecta a tu bolsillo.

Costo de Importación

  • Fronterizo: Generalmente es **más económico**. Al pagar impuestos reducidos (como el 50% del IVA en zona fronteriza), el costo total del pedimento es menor.
  • Nacional: Es **más costoso**. Se pagan los impuestos federales completos (16% de IVA), lo que incrementa significativamente el costo del pedimento de importación.

Valor de Reventa

  • Fronterizo: Su valor de reventa es **menor** y está limitado al mercado local de la frontera. Es más difícil de vender.
  • Nacional: Tiene un **mayor valor de reventa**. Al poder venderse en cualquier parte de México, tu mercado potencial es mucho más grande, y el auto es más atractivo para los compradores.

Mi Recomendación: ¿Cuál Deberías Elegir?

La decisión se reduce a un simple análisis de tus planes a futuro:

Elige PLACAS FRONTERIZAS si:

  • Estás 100% seguro de que vivirás y usarás el auto exclusivamente en la región fronteriza a largo plazo.
  • Tu presupuesto para la importación es muy ajustado y necesitas la opción más económica posible en este momento.
  • No te preocupa un menor valor de reventa en el futuro.

Elige PLACAS NACIONALES si:

  • Existe cualquier posibilidad de que quieras viajar al interior del país o mudarte en el futuro.
  • Quieres hacer una mejor inversión a largo plazo, protegiendo el valor de reventa de tu vehículo.
  • Valoras la libertad y flexibilidad de poder circular y vender tu auto en cualquier lugar de México.

En mi experiencia, aunque la inversión inicial es mayor, la importación nacional casi siempre es la decisión más inteligente. Pagar un poco más hoy te da una libertad y un valor patrimonial que las placas fronterizas simplemente no pueden ofrecer.

¿Necesitas ayuda para tomar la decisión correcta?

Cada caso es único. Contáctanos con los detalles de tu vehículo y tus planes, y te daremos una cotización clara para ambas opciones para que elijas con toda la información en la mano.

Comparar Cotizaciones
Foto de Juan Ramon Gomez Paredes

Sobre el Autor

Juan Ramón Gómez Paredes es el fundador de Soluciones Gómez, con más de 15 años de experiencia en logística y trámites de importación en la región de Tijuana. Su misión es ofrecer un servicio honesto y proteger el patrimonio de sus clientes a través de procesos claros y eficientes.