Checklist Esencial: 10 Cosas que Debes Revisar Antes de Comprar un Auto en USA para Importarlo
Por Juan Ramón Gómez Paredes | Publicado el 08 de Agosto, 2025

La emoción de encontrar el auto perfecto en Estados Unidos a un buen precio puede ser abrumadora. Sin embargo, antes de cerrar el trato, es crucial hacer una pausa y verificar ciertos puntos clave. Una compra impulsiva puede convertirse en un problema muy caro en la frontera.
Basado en mi experiencia, he creado este checklist definitivo con 10 puntos que te ayudarán a realizar una compra inteligente y a garantizar que tu futuro vehículo sea 100% importable a México.
-
Verifica el primer dígito del VIN.
Es el punto más importante. Para ser importable (ya sea por decreto o aduana), el VIN debe empezar con 1, 2, 3, 4, 5 o 7. Si empieza con cualquier otra letra o número, detente. Ese vehículo no podrá ser importado legalmente.
-
Inspecciona el Título de Propiedad FÍSICAMENTE.
No confíes solo en fotos. Pide ver el título original. Para decreto solo aplica Clean Title. No son válidos títulos con leyendas como Junk, Flood/Water Damage (inundado), Fire, Dismantlers, Non-Repairable, Non-Rebuildable, Certificate of Destruction, Total Loss, Rebuilt/Rebuildable, Reconstructed. Para aduana, algunos casos con Salvage o Rebuilt pueden proceder tras evaluación.
-
Confirma que el VIN del auto coincida con el del título.
Parece obvio, pero es un error común. Revisa el VIN en el tablero (cerca del parabrisas) y en el marco de la puerta del conductor. Asegúrate de que los 17 caracteres coincidan exactamente con los del título de propiedad.
-
Utiliza un servicio de historial vehicular (CarFax o AutoCheck).
Por una pequeña inversión, estos servicios te darán un reporte completo del historial del auto usando el VIN. Podrás ver si ha tenido accidentes graves, si ha sido reportado como robado o si tiene alguna inconsistencia en el millaje.
-
Revisa el año y modelo exactos.
El año del vehículo es crucial para determinar el costo y el método de importación. Confirma que el año en el título y en la puerta del auto sea el correcto, ya que de esto dependerá si califica para el decreto o qué impuestos pagará en aduana.
-
Asegúrate de que no tenga "liens" (gravámenes).
Un "lien" significa que el auto todavía tiene una deuda pendiente con un banco o financiera. El título debe indicar claramente que no hay "liens" o debe estar acompañado de un "Lien Release" (carta de liberación de gravamen) del prestamista.
-
Verifica que las emisiones no sean un problema (si aplica).
Aunque para muchos trámites en Tijuana no se requiere un certificado de emisiones, es importante saber que el auto no tenga el "Check Engine" encendido o problemas mecánicos obvios que puedan complicar futuras verificaciones en México.
-
Pregunta por el "Bill of Sale" (Factura de Venta).
Además del título, asegúrate de que el vendedor (especialmente si es un particular) te entregue un "Bill of Sale". Este documento simple formaliza la venta, indicando el precio, la fecha y los datos de ambas partes.
-
Considera el costo TOTAL, no solo el precio del auto.
Antes de comprar, ten una idea clara del costo de importación. Un auto que parece una ganga puede dejar de serlo después de sumar los impuestos y honorarios. Puedes contactarnos con el VIN y te damos un estimado rápido.
-
No pagues hasta tener el título en mano.
La regla de oro: el trato se cierra cuando el vendedor te entrega el título original firmado. Nunca pagues el total del vehículo con la promesa de que "el título llega después".