Los 5 Errores Más Comunes al Regularizar tu Auto por Decreto (Y Cómo Evitarlos)
Por Juan Ramón Gómez Paredes | Publicado el 01 de Agosto, 2025

El decreto de regularización es una excelente oportunidad, pero un pequeño error puede convertirlo en un gran dolor de cabeza. Con más de 15 años de experiencia, he visto a muchas personas cometer las mismas equivocaciones. Aquí te comparto los 5 errores más comunes para que tu trámite sea un éxito garantizado.
Error 1: No verificar el VIN correctamente
El error más básico y costoso. Mucha gente asume que su auto califica sin revisar a fondo. Recuerda, el Número de Identificación Vehicular (VIN) debe empezar con 1, 2, 3, 4, 5 o 7; también es válido si inicia con letra. Quedan excluidos los vehículos de lujo, blindados o de carreras.
Cómo evitarlo: Antes de gastar un solo peso, localiza el VIN en el tablero de tu auto o en el marco de la puerta y confirma el primer dígito. Si tienes dudas, envíanos una foto y te ayudamos a verificarlo.
Error 2: Presentar un Título de Propiedad Incorrecto
No todos los títulos son aceptados. Serán rechazados los títulos con leyendas como Salvage, Rebuilt/Rebuildable, Junk, Flood/Water Damage (inundado), Fire, Dismantlers, Non-Repairable, Non-Rebuildable, Certificate of Destruction, Total Loss u otras equivalentes que indiquen pérdida total o siniestralidad. El título debe ser limpio (Clean Title). Además, debe ser el original; las copias no son válidas.
Cómo evitarlo: Revisa cuidadosamente el título de tu vehículo. Si ves alguna de las palabras mencionadas, tu auto no calificará por decreto, pero podrías tener otras opciones. Consulta nuestra guía de importación por aduana.
Error 3: No tener la documentación personal vigente
Es muy común que las personas lleguen con una licencia de conducir o un comprobante de domicilio vencido. El sistema es muy estricto: si tu identificación (INE) o tu licencia de Baja California no están vigentes el día de la cita, el trámite se detiene.
Cómo evitarlo: Semanas antes de iniciar el proceso, revisa las fechas de vencimiento de todos tus documentos. Si algo está por caducar, renuévalo primero. Esto te ahorrará semanas de retraso.
Error 4: Confiar en "coyotes" o gestores no establecidos
Lo barato sale caro. Muchas personas por ahorrarse unos pesos acuden con gestores informales que prometen resultados rápidos. Esto a menudo termina en citas falsas, pagos perdidos o, peor aún, en un trámite mal hecho que te traerá problemas legales en el futuro.
Cómo evitarlo: Acude siempre a una oficina establecida, con dirección física y una reputación comprobable. En Soluciones Gómez, te atendemos en nuestra oficina y te garantizamos cada paso del proceso por escrito.
Error 5: Dejar el trámite para el final
El decreto tiene una fecha de vencimiento. A medida que se acerca la fecha límite, el sistema de citas se satura y los tiempos de espera se multiplican. Esperar hasta el último momento es arriesgarse a quedar fuera.
Cómo evitarlo: ¡Actúa ahora! El mejor momento para regularizar tu vehículo es hoy. El proceso es claro y, con la asesoría correcta, es más rápido de lo que imaginas.